lunes, 26 de abril de 2010

El motor de Plasma


Franklin Chang Díaz es un astronauta (retirado en julio de 2005) y físico, costarricense de nacimiento. Fue el primer astronauta latinoamericano de la NASA, el tercer no norteamericano del hemisferio occidental en viajar al espacio, y uno de los hombres con más misiones y horas espaciales en la historia. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de 7 misiones de la NASA.
Ha fundado Ad Astra Rocket ubicada en Houston, USA y Guanacaste, Costa Rica. La misión de la empresa es clara: llevar a término el desarrollo del motor VASIMR (cohete magnetoplasmático de impulso específico variable, siglas en inglés).
Con la utilización del plasma (un gas caliente constituido por iones y electrones), Chang cree que se puede crear un cohete espacial capaz de viajar con una ínfima parte del combustible necesario hoy para realizar vuelos espaciales.
La NASA preveé que este motor llevará a seres humanos a Marte y más allá.
Con capital costarricense y extranjero, Chang cuenta con el financiamiento para desarrollar su prototipo y primeros cohetes. Después de ello vendrán las ganancias, la cuales calcula en $500 millones.

El bolígrafo


László József Bíró, conocido en la Argentina como Ladislao José Biro (n. Budapest 29 de septiembre de 1899 – m. Buenos Aires 24 de noviembre de 1985), fue un inventor y periodista húngaro, nacionalizado argentino que realizó un total de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo, que le dio fama internacional.

Tecnología Book on Demand


Victor Celorio es un mexicano que inventó la tecnología de Book on Demand, también inventó la tecnología de la Impresión Distribuida que permite que un e-book sea distribuido a través de varios centros de impresión según este sea requerido para su inmediata producción y entrega. Amazon le reza 3 padres nuestros cada noche.

El walkman


Andreas Pavel es un brasileño-alemán que inventó un reproductor estéreo personal de cassettes, en otras palabras el walkman. Lo inventó mientras vivía en Sao Paulo. Estudió filosofía y participó en varios movimientos intelectuales y creativos, antes de unirse a la recién creada TV Cultura como Director de Programación Educacional. Su gusto por la música y por trasladarse constantemente, lo llevó a idear la manera de llevar su música preferida consigo, lo cual concretó en un aparato llamado cinturón estéreo.
Debido a presiones políticas, Pavel renunció a su trabajo televisivo, y se dedicó a la industria editorial, hasta que emigró a Europa rehuyendo al régimen militar brasileño. En el continente europeo, intentó atraer a varias manufactureras (Grundig, Philips, ITT y Yamaha) para la producción de su cinturón estéreo. Ante el desinterés corporativo, Pavel patentó su invención en Milán en marzo de 1977, y durante los siguientes 18 meses hizo lo mismo en Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Japón.
Fue Sony Electronics quien produjo el estéreo portátil a escala masiva, usando el nombre comercial Walkman. Al año siguiente, Sony comenzó negociaciones con Pavel sobre la propiedad intelectual de la invención, y reconoció, en 1986, que le serían pagadas regalías por su invento, sin reconocerse la propiedad intelectual. Pavel comenzó un proceso legal en el Reino Unido en 1989 para reclamar su propiedad intelectual; proceso que culminó en 2003 con la petición por parte de Sony de un arreglo extratribunal, aceptada por Pavel en 2005.

La fotografía


Hércules Florence que es un brasileño-francés inventor de la fotografía. Es considerado uno de los padres de la fotografía, junto a Niepce, Daguerre, William Fox Talbot e Hippolythe Bayard, por inventar en el año 1833 un procedimiento fotográfico al que llamó fotografía por primera vez en la historia.

Teléfono inalámbrico


Landell de Moura un cura e inventor brasileño que fue le primero en emitir la voz por ondas de radio y patentó el transmisor de ondas, el teléfono inalámbrico y el telégrafo inalámbrico.

Abreugrafía: radiografía para el cáncer de pulmón


Manuel Dias de Abreu de Sao Paulo, Brasil; es el inventor de la abreugrafía, un método especial de radiografía pulmonar para la búsqueda de la tuberculosis.

Mousepad


Armando M. Fernandez, es un mexicano que inventó, nombró y documentó el mousepad, o almohadilla de ratón en 1979. Además en su trabajo de la ingeniería un experto en la reducción de costos, la calidad, la confiabilidad, la caracterización y la especificación de componentes y de sistemas.

Televisión a color



Guillermo González Camarena, científico e inventor mexicano, en 1934 fabricó su propia cámara de televisión, contaba con 17 años de edad. Comenzó a mejorar su equipo de televisión, y con la idea latente de darle color, desarrolló un Sistema Tricromático Secuencial de Campos, que logró la patente al ver que era posible adaptarlo al sistema de blanco y negro. Aclaro que la emisión televisiva en RGB es atribuida a John Logie Baird.